Artículo de Andrés Santana en el sitio web del Instituto Cervantes

El hispanismo ruso e iniciativas actuales

Presente y futuro del hispanismo ruso

A lo largo del artículo hemos ofrecido numerosos datos sobre la historia del hispanismo ruso. Recordemos que, institucionalmente, el primer intento de los hispanistas por organizarse se produce en 1970, con la I Conferencia de Hispanistas de la URSS, que congregó a unos 150 hispanistas soviéticos. Aquello supuso un importante paso para coordinar el trabajo de especialistas geográficamente tan alejados e incidió positivamente sobre la realización de trabajos conjuntos en forma de tesis doctorales, publicaciones, programas educativos, conferencias, etc. Sin embargo, no será hasta 1994 cuando, gracias al empeño personal del gran hispanista Serguéi Goncharenko y al apoyo de la Embajada de España en Moscú, se organiza en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú la I Conferencia de Hispanistas de Rusia, en la que se funda la Asociación de Hispanistas de Rusia, copresidida por los dos grandes hispanistas del momento: Venedikt S. Vinográdov (Universidad Estatal Lomonósov de Moscú) y el propio Serguéi Goncharenko (Universidad Estatal Lingüística de Moscú). Si en el año 1970, se habían congregado 150 personas, a la nueva asociación se afilian casi el doble. En 1999, se celebró la II Conferencia, con los mismos actores, pero sumando una participación activa de la Universidad de Granada. El inesperado y triste fallecimiento en mayo de 2006 del entonces presidente único y alma de la Asociación, el académico Goncharenko40, hizo temer que desapareciera este importante foro de hispanistas. Por ello, desde la Embajada de España decidimos tomar la iniciativa, con un papel fundamental de los entonces ministro consejero, José Moyano, y consejero cultural, Jorge de Orueta, para celebrar en mayo de 2008, junto con el esfuerzo de la Universidad Estatal Lingüística de Moscú y la Universidad de Cádiz y con la financiación de la Agencia Federal Rusa de Educación y el Grupo Santander, la III Conferencia Internacional de Hispanistas de Rusia, donde se elige como nueva presidenta a la Dra. Lilia Moyseenko y se mantiene la sede oficial en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú. Actualmente, se está haciendo un gran trabajo de reorganización de la asociación y se está elaborando una página web, que quedará alojada en la que se preparó para la conferencia de mayo y donde se pueden consultar datos de interés al respecto (http://www.hispanismoruso.com/).

Existen otras organizaciones territoriales de hispanistas, siendo las más activas quizá la Asociación de Hispanistas de San Petersburgo y la Asociación de Cervantistas de Rusia, pero a pesar de la gran labor que realizan sus miembros, no tienen visibilidad a través de una página web ni están realmente institucionalizadas.

Esa debe ser la primera y principal labor de la Asociación de Hispanistas de Rusia, revitalizada en mayo: convertirse en punto de unión para todos los hispanistas, de manera que, lejos de sentirse excluidos, vean en la asociación el canal óptimo para dar a conocer al mundo los resultados de su dedicación profesional al español y lo español, así como la vía de información natural sobre becas, ayudas, concursos, congresos, etc.